¿En qué consiste la dieta sin gluten?
La dieta libre de gluten es una alimentación donde se excluyen por completo al trigo, la avena, la cebada, el centeno y sus derivados. Estos cereales contienen una proteína que conforma el gluten. Éste es el responsable de lesionar las vellosidades del intestino.
Para entender mejor la dieta libre de gluten dividiremos los alimentos en 3 grupos utilizando los colores del semáforo:
Son estos secretos pasados de generación los responsables de la tradición centenaria de Maizena®. Hoy se la recuerda siempre a la hora de preparar papillas, dulces, salsas e inclusive en recetas saladas.
Y tu secreto... ¿Cuál es?
Rojo es prohibido
Estos alimentos se deben excluir de la dieta porque seguro contienen gluten. Entre ellos se encuentran: el trigo, la avena, la cebada, el centeno, sus harinas y las preparaciones que lo contengan como:
-
Productos de panadería: pan, galletas, masitas, alfajores, facturas, masa de pizza, empanadas
-
Pastas: fideos, ravioles, canelones, ñoquis
-
Bebidas elaboradas a base de alguno de estos cereales: cerveza, whisky, malta.
Amarillo es precaución.
Cuidado con los alimentos procesados o industrializados. Hay que chequearlos en los listados existentes de alimentos libres de gluten, ya que en su elaboración podrían adicionarles algún ingrediente que contenga gluten (aditivos, espesantes, conservantes). Entre ellos se encuentran los siguientes productos:
Lácteos: leche en polvo, leche condensada, yogur, quesos.
Productos cárnicos: fiambres, embutidos, salchichas, hamburguesas chorizos, morcillas.
Cereales y legumbres: harinas y féculas de arroz / mandioca / garbanzo / almendra / soja / papa, rebozadores.
Dulces y postres: mermelada, dulce de membrillo / batata, dulce de leche, chocolate, flan, gelatina, helados, golosinas.
-
Enlatados.
Bebidas e infusiones: gaseosas, jugos, café, té, mate, cacao.
-
Condimentos y aderezos: salsa de soja, sal, especies, hierbas secas.
-
Otros: caldos, sopas, sal, productos de copetín, levadura, polvo de hornear.
Verde es permitido.
Son los alimentos que se consumen tal cual provienen de la naturaleza y que en su composición natural no contienen gluten:
-
Frutas y verduras frescas.
-
Carnes frescas (vacunas, pescados, aves, etc).
-
Huevos.
Dentro del verde, también se encuentran los siguientes alimentos*:
-
Cereales como el arroz y el maíz.
-
Legumbres porotos, garbanzos, lentejas, soja, arvejas secas.
-
Leche líquida, manteca y crema.
-
Azúcar y miel.
-
Frutos secos con cáscara.
-
Aceites.
*Siempre y cuando se comercialicen correctamente envasados y no a granel, se podrán consumir sin necesidad de chequear su marca.
Recordar: Es importante asegurarte siempre que tu alimento sea libre de gluten, desde que lo compras (chequeando las marcas permitidas) hasta que lo consumís (evitando la contaminación cruzada).
Toda la información volcada en nuestros artículos fue chequeada y avalada por una nutricionista especialista Abril 2020.











disabled functionality message
Artículos Relacionados

¿Qué es el Gluten?
Ya sabés que Maizena no contiene gluten ó sin TACC. Pero al final de cuentas, ¿qué es el gluten y por qué es necesario destacarlo en los productos?

El Secreto de la Tradición
Si fuera necesario definir a la marca Maizena® en una palabra, ésta sería tradición. Pero ¿qué la hace tan especial?

Acerca de Maizena®
Durante más de 80 años, Maizena® formó parte de la vida de los argentinos, todo empezó con los famosos recetarios convirtiéndose un sinónimo de alimento sano